En 1598 por orden del gobierno virreinal, Rodrigo Zárate funda el pueblo de Tihuatlán. El nombre del municipio proviene del náhuatl Teo Cihua-tlán, que significa: «Lugar de la divina mujer».
En 1748, dentro de la Alcaldía mayor de Huauchinango, se encontraba el pueblo Temapachio, que era cabecera de Curato, Parroquia a la cual pertenecían los pueblos de Tepetzintla, Tihuatlán, Tabuco (Tuxpan), Tamiahua, Amatlán, Acala, Zacateapa y Tapaoy.
En 1955 se introduce la energía eléctrica, siendo presidente municipal de Tihuatlán Catarino Badillo Juárez.
En el año de 1963, el pueblo de Tihuatlán, se eleva a categoría de villa.